top of page
Buscar

Iban Wallet México enseña cómo superar las Deepfake para las Fintech

  • Foto del escritor: Glennys Rosario
    Glennys Rosario
  • 28 jun 2024
  • 2 Min. de lectura



En el blog de Iban Wallet, exploramos cómo el sector Fintech, conocido por ofrecer soluciones financieras accesibles y eficientes, también enfrenta nuevos desafíos a medida que avanza la tecnología. Uno de los más preocupantes es el Deepfake, una técnica que utiliza inteligencia artificial (IA) para crear audios y videos falsos pero increíblemente realistas. Este fenómeno plantea serias amenazas para la seguridad y la integridad de los servicios financieros digitales, y por eso en Iban Wallet te enseñamos a evitarlo.


El Deepfake no es solo una curiosidad tecnológica; en manos equivocadas, puede causar estragos significativos. El Estudio de identidad en línea 2024 realizados por Jumio en cuatro países revela que la incidencia de deepfakes está en aumento a medida que las herramientas de IA se perfeccionan. Esto genera una creciente brecha en la capacidad de detectar estos engaños, poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios y la confianza en las plataformas financieras.


Para combatir esta amenaza, la verificación de identidad se ha convertido en una piedra angular en la protección de los usuarios en el ámbito Fintech. Según el estudio, a nivel global, más del 70% de los encuestados estarían dispuestos a dedicar más tiempo a la verificación de identidad si esto mejora la seguridad. En el sector financiero, el 77% invertiría más en estas medidas para garantizar la autenticidad de los usuarios.


La verificación de identidad no es un proceso homogéneo; existen gran innovación y tecnología, así como métodos que varían en eficacia. Es crucial educar a los usuarios sobre la importancia de estas soluciones y difundir que no todas las verificaciones son iguales, solo porque impliquen tomar una foto del rostro y validarla.


Una de las estrategias más efectivas contra los Deepfakes son las pruebas de vida. Estas verificaciones en tiempo real aseguran que la persona interactuando es auténtica y está presente en el momento de la verificación, dificultando así los intentos de fraude mediante vídeos falsificados. Esta medida no solo protege a los usuarios, sino también fortalece la confianza en las plataformas Fintech.


La batalla contra los Deepfakes no solo se libra con innovación y tecnología, sino también con educación financiera. Los usuarios deben estar conscientes de los riesgos y las medidas de protección disponibles. Las Fintech, por su lado, deben invertir en soluciones avanzadas de verificación de identidad y promover una cultura de seguridad y prevención.


En Iban Wallet México tenemos como objetivo difundir información que le permita a los usuarios educarse y prepararse mejor contra amenazas emergentes, asegurando así un ecosistema Fintech seguro y confiable.


 
 
 

Comments


Acerca de IbanWalletOnline

Desde la banca y las inversiones tradicionales hasta las últimas innovaciones en tecnología financiera y criptomonedas, siempre hay algo nuevo que aprender y explorar.

Nos sumergiremos profundamente en el mundo de las finanzas, explorando las últimas tendencias, mejores prácticas y tecnologías de vanguardia que están dando forma a la industria. Si es un inversor experimentado o recién está comenzando, este blog es para usted. Exploraremos todo, desde conceptos financieros básicos hasta las últimas estrategias de inversión, todo con el objetivo de ayudarle a tomar decisiones informadas sobre su dinero. En el mundo que cambia rápidamente hoy en día, es más importante que nunca tener una buena comprensión de estos temas y de esta El blog pretende hacerlo.

bottom of page